Escuela de Gestión de Riesgos

Cómo gestionar riesgos estratégicos y maximizar su impacto

Por Escuela de Gestión de Riesgos el 3 de febrero de 2025

En esta sesión Geraldín Ariza, experta en gestión de riesgos en Pirani, nos enseña qué es planeación estratégica, qué son riesgos estratégicos e importancia, diferencia riesgo estratégico y riesgo operativo, principales tipos de riesgo, ejemplos de riesgos estratégicos y cómo abordarlos.
Crear cuenta gratis

Planeación estratégica

La planeación se trata de un proceso clave que realiza una organización para establecer sus objetivos a largo plazo y las acciones que ayudarán a alcanzarlos y esto para qué sirve:

  • Identificar nuevas oportunidades y desafíos para la organización.
  • Priorizar los recursos y las actividades a ejecutar para lograr los objetivos trazados.
  • Mejorar la toma de decisiones. 
  • Establecer indicadores claves de desempeño y las técnicas de seguimiento.

Elementos claves

En qué ayuda a tener una visión clara y realista de hacia dónde va la organización y qué va a hacer para llegar hasta allí, está compuesta por elementos claves como:

    • Misión y visión.
    • Análisis del entorno organizacional.
    • Establecimiento de los objetivos.
    • Identificación y diseño de las estrategias para el logro de los objetivos.
    • Asignación de recursos e implementación de planes de acción. 
    • Seguimiento y evaluación a través de indicadores
    • Comunicación a toda la organización.

¿Qué son riesgos estratégicos?

Los riesgos estratégicos son aquellos asociados con las decisiones de negocio fallidas, la toma de cualquier decisión de negocio implica un riesgo. por ejemplo:

  • Lanzar un nuevo producto
  • subir el precio
  • bajar el precio
  • modificar las especificaciones,
  • incursionar en un nuevo mercado…

Aunque el riesgo estratégico sea inherente a la operación y a la puesta en marcha no significa que sea intratable o imposible de gestionar.

Diferencia entre RE y RO

Riesgos estratégicos Riesgos operativos
Aparecen como resultado de una decisión tomada a alto nivel, por la Alta Dirección usualmente. Aparecen como resultado del fallo de una persona o proceso, en cualquier nivel de la organización.
Su impacto puede ir a largo plazo e impedir la operación futura de la organización. Cuando se detectan, pueden ser corregidos, eliminados minimizados, incluso en unos días.
Puede ser una amenaza intangible. Es concreto y definido.
Afectan a la organización en general. Su alcance puede limitarse a actividades diarias.

 

Principales tipos de riesgos estratégicos

  • Riesgo reputacional
  • El riesgo medioambiental
  • Riesgo de Compliance  y riesgo político
  • Gestión del talento
  • Entorno competitivo
  • Riesgos por cambios tecnológicos
  • Impacto del sector económico y financiero

Ejemplos

  • Cambios en la demanda y preferencias de los consumidores
  • Cambios regulatorios y legales
  • Presión competitiva, causada por el interés de empresas de la misma industria por monopolizar el mercado.
  • Integraciones o fusiones, especialmente cuando estas son hostiles o la adaptación resulta más complicada de lo esperado.
  • Avances tecnológicos
  • Rotación de empleados o en la Alta Dirección
  • Cambios en los procesos de producción

¿Cómo abordarlo?

  1. Establecer el contexto
  2. Definir los objetivos estratégicos 
  3. Identificar los riesgos de cada uno de los objetivos
  4. Analizar y evaluar los riesgos en su probabilidad e impacto
  5. Definir estrategias para el tratamiento de los riesgos
  6. Crear un plan de implementación 
  7. Monitorear y revisar periódicamente
  8. Comunicar a toda la organización

Amplía tu conocimiento con este podcast 👇

Nueva llamada a la acción

Nueva llamada a la acción

No hay comentarios

Díganos lo que piensa