En esta sesión Natalia Molina, content marketer, nos enseña qué es un evento, la diferencia entre un evento y un incidente, cómo es un flujo de eventos y cómo puedes hacerlo en el software de Piriani.
¿Qué es un evento?
Un suceso o cambio en las circunstancias que pueden ser positivos (oportunidades) o negativos (amenazas) y pueden surgir tanto de fuentes internas como externas, y pueden afectar a los objetivos de una organización.
ISO 31000
¿Qué es un incidente?
Un incidente es un evento no planificado que interrumpe las operaciones normales y requiere una respuesta inmediata para mitigar su impacto.
Evento vs Incidente
Un evento puede ser tanto positivo como negativo, mientras que un incidente generalmente se asocia con un impacto negativo. EJ: Falla en zoom.
Los incidentes requieren una respuesta inmediata para minimizar su impacto en las operaciones. EJ: Infiltrado en la escuela.
Flujo de gestión de eventos (SARO)
Referencia
Fecha de inicio
Finalización
Fecha de descubrimiento
fecha de contabilización
Divisa- cuantía
Cuantía recuperada (por seguros)
Clase de evento
Producto/servicio afectado
Proceso
Tipo de pérdida
Descripción del evento
Líneas operativas
Reporte de eventos
Es fundamental tener un canal para el reporte de eventos y recopilación de información en la cual permite obtener una radiografía del problema.
Elementos del SARO
Referencia
Fecha de descubrimiento
Descripción del evento
Fecha de inicio
Análisis del evento
Recopilar información, consultar a expertos, revisar datos históricos, realizar análisis de escenarios y organizar reuniones con equipos clave.
Se analizan e identifican los riesgos asociados, teniendo en cuenta el impacto y la probabilidad de ocurrencia del evento.
Elementos del SARO
Clase de evento
Producto/servicio afectado
Proceso
Líneas operativas (core negocio)
Tratamiento del evento
Eliminar (quitar la actividad): Se reconoce que el evento se pueda presentar en más ocasiones y es mejor eliminar la actividad.
Aceptar (Asumir el riesgo): A pesar de los esfuerzos para reducir el impacto, la empresa acepta que es necesario implementar otras medidas.
Reducir (Mitigar los riesgos): También deciden tomar medidas para mitigar los riesgos asociados con el evento.
Identificar posibles pérdidas
Se analizan e identifican los riesgos asociados, teniendo en cuenta el impacto y la probabilidad de ocurrencia del evento.
Elementos del SARO
Finalización
Fecha de contabilización
Divisa- cuantía
Cuantía recuperada (por seguros)
Tipo de pérdida
Implementación de medidas de mitigación
Establecer y actualizar controles adecuados y necesarios
Acciones preventivas: Poner en marcha medidas para reducir la probabilidad de ocurrencia de eventos de alto riesgo.
Preparación: Capacita al personal relevante sobre cómo responder a los eventos identificados (cultura de riesgos).
Monitoreo y revisión
Supervisión continua: Establece un proceso para monitorear los eventos identificados y las medidas de mitigación implementadas.
Revisión periódica: Programa revisiones regulares del flujo de gestión de eventos para asegurarte de que sigue siendo efectivo y ajustarlo según sea necesario.