Cómo priorizar decisiones utilizando técnicas de scoring de riesgo
Por Escuela de Gestión de Riesgos el 1 de abril de 2025
En esta sesión Olga Torres, directora de producto en Pirani, nos enseña qué es el scoring de riesgos, recomendaciones del GAFI y Marco Regulatorio, scoring de riesgo como ventaja competitiva y cómo seleccionar los factores de riesgo clave.
¿Qué es el scoring de riesgos?
El scoring de riesgos es una técnica cuantitativa y cualitativa que asigna valores numéricos a los riesgos para facilitar su evaluación, comparación y priorización. Se usa en gestión de riesgos para tomar decisiones más informadas, asignar recursos de manera efectiva y reducir la incertidumbre.
Recomendaciones del GAFI y Marco Regulatorio
- Enfoque basado en riesgo (RBA): GAFI insta a que las instituciones reguladas ajusten sus controles según el nivel de riesgo identificado mediante scoring, permitiendo una asignación eficiente de recursos. (Recomendación 1 - Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgos)
- Monitoreo continuo y adaptable: Las recomendaciones enfatizan que los modelos de scoring deben ser dinámicos y ajustarse en función de cambios en el comportamiento del cliente y el entorno de riesgo. (Recomendación 10 - Debida diligencia)
- Auditoría y explicabilidad: GAFI exige que los modelos de scoring sean transparentes y auditables, garantizando el cumplimiento normativo y la rendición de cuentas ante reguladores. (Recomendación 18 - Controles internos)
Scoring de riesgo como ventaja competitiva
Reducción de falsos positivos: Algoritmos adaptativos minimizan alertas innecesarias, mejorando la eficiencia operativa.
Optimización de onboarding y retención de clientes: Clientes de bajo riesgo pueden acceder a procesos más fluidos sin demoras regulatorias.
Gestión proactiva del riesgo reputacional: Identificación temprana de exposición a clientes y contrapartes de alto riesgo.
¿Cómo seleccionar los factores de riesgo clave?
La correcta selección de factores de riesgo depende del contexto de cada organización y sector. Algunas prácticas y técnicas para lograr una selección efectiva incluyen:
- Análisis basado en riesgo (RBA): Adoptar un enfoque de evaluación de riesgos personalizado en función de la naturaleza, tamaño y complejidad del negocio.
- Matriz de riesgos: Identificar y clasificar los riesgos potenciales con base en su impacto y probabilidad.
- Análisis de escenarios: Evaluar cómo se han manifestado riesgos similares en otras organizaciones o sectores.
- Monitoreo continuo: Revisión periódica de los factores de riesgo para adaptarlos a nuevas tendencias y regulaciones.
- Participación de expertos: Consultar a especialistas en cumplimiento normativo y análisis de riesgos para validar la selección de factores clave.
Descarga el ebook y complementa tu conocimiento 👇
También te puede gustar
Episodios relacionados

Matriz de riesgo: Funcionamiento del mapa de calor

Definición de responsabilidades en una evaluación de riesgos

No hay comentarios
Díganos lo que piensa