Desafíos y Soluciones en la Gestión de Riesgos Empresariales
Por Escuela de Gestión de Riesgos el 5 de febrero de 2024
En esta sesión Natalia Martínez, experta en riesgos, nos enseña cómo comprometer a la gerencia, cuáles son los riesgos y desafíos más importantes, cómo debe ser la comunicación, la alineación con la tecnología, cómo realizar la cuantificación de los eventos y cómo llevar esta teoría a la práctica con Pirani.
Comprometer a la gerencia
La ISO 31000 establece un marco de referencia que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a integrar la gestión del riesgo en todas sus actividades y funciones principales. Para lograrlo, es necesario el respaldo y compromiso de las partes interesadas, especialmente de la alta dirección:
- Desafío: Adaptarse a cambios rápidos en el entorno empresarial que puedan generar nuevos riesgos.
- Solución: Mantenerse actualizado sobre cambios en la industria, regulaciones y tecnologías emergentes, y ajustar las estrategias de gestión de riesgos en consecuencia.
Riesgos más importantes
- Ciberseguridad y protección de datos
- Fraude, corrupción y otros delitos financieros
- Cambio regulatorio y cumplimiento normativo (compliance)
- Continuidad de negocio
- Riesgos financieros (mercado, crédito y liquidez)
- Ver detalle en el estudio de gestión de riesgos
Desafíos
Identificación de riesgos
- Desafío: Identificar de manera exhaustiva todos los riesgos potenciales que podrían afectar a la organización.
- Solución: Implementar un proceso estructurado para la identificación de riesgos, como análisis de riesgos, revisión de incidentes pasados y consulta con expertos.
Evaluación de riesgos:
- Desafío: Evaluar la probabilidad y el impacto de cada riesgo de manera precisa.
- Solución: Utilizar métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar riesgos, como matrices de riesgo, análisis estadísticos y modelado.
Comunicación eficaz:
- Desafío: Comunicar la información sobre riesgos de manera clara y comprensible para todos los niveles de la organización.
- Solución: Desarrollar informes y presentaciones claras y simples, adaptadas a la audiencia, y fomentar una cultura abierta y transparente.
Gestión de riesgos operativos:
- Desafío: Implementar procesos efectivos para gestionar riesgos operativos diarios.
- Solución: Establecer procedimientos operativos sólidos, capacitación del personal, y utilizar tecnología y herramientas adecuadas para monitorear y gestionar riesgos operativos.
- Desafío: Asegurar la integración efectiva de la gestión de riesgos con otras funciones de la organización, como finanzas, auditoría, cumplimiento y operaciones.
- Solución: Fomentar la colaboración entre diferentes departamentos, establecer canales de comunicación regulares y garantizar la coherencia en la gestión de riesgos en toda la organización.
- Desafío: Manejar los riesgos asociados con la tecnología, incluyendo ciberseguridad.
- Solución: Implementar medidas de seguridad de la información, realizar evaluaciones de vulnerabilidad y estar al tanto de las últimas amenazas cibernéticas.
- Desafío: Cumplir con las regulaciones y normativas cambiantes.
- Solución: Mantenerse informado sobre los cambios en las regulaciones, realizar auditorías de cumplimiento y ajustar las políticas y procedimientos en consecuencia.
Cuantificación de eventos
- Priorización de riesgos:
La cuantificación permite clasificar los riesgos en función de su impacto financiero y probabilidad, lo que ayuda a priorizar la atención y los recursos en aquellos eventos que tienen el potencial de causar mayores pérdidas o daños. - Toma de decisiones informada:
La cuantificación proporciona información más precisa y cuantitativa sobre la magnitud de los riesgos. Esto facilita la toma de decisiones informada al proporcionar una base sólida para evaluar las opciones de mitigación y asignar recursos de manera eficiente. - Asignación de recursos:
Al cuantificar los eventos de riesgo, las organizaciones pueden asignar recursos de manera más efectiva para gestionar los riesgos más críticos. Esto ayuda a evitar la dispersión de recursos en áreas de menor riesgo relativo.
También te puede gustar
Episodios relacionados

Cómo implementar una cultura de gestión de riesgos

Cómo identificar riesgos de cumplimiento

No hay comentarios
Díganos lo que piensa