Buenas prácticas para prevenir el fraude y la corrupción
El fraude y la corrupción son dos riesgos a los que cada vez están más expuestas las organizaciones de todo tipo de industrias, por eso, es clave conocerlos e implementar buenas prácticas para prevenir su materialización y gestionarlos adecuadamente.
En este artículo te contamos más sobre estos delitos y te compartimos algunas recomendaciones que puedes poner en práctica en tu organización para evitar verse involucrada en un caso de fraude o corrupción.
Sobre el fraude y la corrupción
El fraude tiene que ver con aquellas acciones intencionales o engañosas que comete una o más personas dentro de una organización para obtener beneficios propios, es decir, actúa de forma ilegítima para ganar algo a cambio, afectando así a la organización.
Algunas formas de fraude que pueden presentarse son la manipulación o falsificación de documentos financieros, la malversación de fondos, el robo de activos o dinero, el soborno o la corrupción. Todo esto trae consecuencias negativas para la organización en lo financiero, reputacional y legal. Por eso, es fundamental gestionar este riesgo y prevenir su materialización a través de acciones sólidas.
La corrupción está muy relacionada con el fraude, pues tiene como fin obtener beneficios personales e implica el uso inadecuado o ilegal de recursos, así como influencias para obtener ventajas frente a otros.
Según la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, CNUCC, consiste en “un fenómeno social, político, económico y complejo que afecta a todos los países, disminuye el ritmo del desarrollo económico y contribuye a la inestabilidad gubernamental”.
Este fenómeno no solo es perjudicial para el desarrollo y crecimiento de los países, también lo es para los negocios, que pueden ver afectada su reputación y enfrentar riesgos legales.
Por lo anterior, es necesario que todas las organizaciones le den mayor importancia a estos riesgos, que trabajen en conjunto con los gobiernos para promover en todo momento la ética, la integridad y la transparencia. La prevención es clave.
Buenas prácticas a tener en cuenta
Para la prevención del fraude y la corrupción empresarial, estas son algunas recomendaciones a poner en práctica:
- Definir una política de transparencia y ética empresarial. Para hacerlo es necesario un verdadero compromiso por parte de la alta dirección, que además debe dar ejemplo y actuar siempre de forma ética e íntegra.
- Establecer códigos de conducta claros y detallados. Estos códigos hablan de los comportamientos y la ética esperada en los miembros de la organización, por eso, es importante que sean difundidos y comunicados correctamente.
- Gestionar adecuadamente los riesgos de fraude y corrupción, es decir, identificar cada uno de los riesgos asociados a estos delitos, evaluarlos en su probabilidad e impacto, definir los controles para mitigarlos y monitorearlos frecuentemente para detectar a tiempo posibles desviaciones o anomalías que sean indicio de fraude o corrupción. En Pirani podemos acompañar a tu organización a gestionar fácilmente estos riesgos, crea tu cuenta gratis y conoce cómo.
- Implementar medidas internas de control sólidas, principalmente en aquellas áreas donde hay mayor riesgo de fraude o corrupción (financiera, compras, contratación, etc.). Algunas de estas medidas pueden ser la separación de funciones, el seguimiento y revisión periódica de estas áreas, la aprobación de transacciones, los procedimientos de control de calidad, entre otras.
- Formar y sensibilizar a todo el personal sobre las políticas y procedimientos antifraude y anticorrupción establecidos por la organización. Las capacitaciones son fundamentales para dar a conocer los riesgos asociados, para que aprendan a identificar las señales de posibles fraudes o actos de corrupción y sepan cómo actuar frente a estos.
- Promover en todo momento una cultura ética y de transparencia, esto incluye contar con una línea ética o canal de denuncias confidencial para que los empleados informar sobre aquellas acciones sospechosas de fraude o corrupción. Igualmente, es importante definir las consecuencias disciplinarias que puede traer para un empleado no actuar con ética, transparencia e integridad.
¿Qué otra acción recomendarías para hacerle frente al fraude y a la corrupción en las organizaciones? Compártela en los comentarios.
¿A qué correo te mandaremos el Estudio de Riesgos 2025?
También te puede gustar
Artículos relacionados

El Compliance para hacerle frente a la corrupción

Evita el soborno transnacional y cumple la Ley 1778 de 2016

Cómo realizar un plan de cumplimiento normativo

Día Mundial de Internet: riesgos a considerar y buenas prácticas

5 claves para desarrollar una matriz de riesgos LAFT

Aún no hay comentarios
Danos tu opinión