Campos Jerárquicos de Pirani

4 min de lectura
Creado el:   abril 10, 2025
Campos Jerárquicos de Pirani
5:47

Gestionar información compleja puede volverse un dolor de cabeza. Pero no tiene por qué ser así. Con los Campos Jerárquicos de Pirani, puedes estructurar y relacionar datos de forma clara y ordenada, facilitando el trabajo tanto de quienes ingresan la información como de quienes la analizan después.

product-edit-34-campos-jerarquicos-ES

 

Esta nueva funcionalidad te permite crear relaciones lógicas entre diferentes niveles de información, guiando paso a paso durante el registro. Así, evitas errores comunes, aseguras la coherencia de los datos y mejoras la experiencia de uso desde el primer momento.

Además, al tener una estructura jerárquica bien definida, no solo se optimiza la forma en que ves y entiendes la información, sino que también se facilita la toma de decisiones con base en datos confiables y organizados.

¿Qué son los Campos Jerárquicos?

Son un componente que permite crear relaciones entre campos tipo lista, organizándolos en niveles jerárquicos (por ejemplo: país > ciudad > sucursal). Esta estructura hace que el usuario solo vea las opciones relevantes en cada nivel, facilitando decisiones más rápidas y precisas.

Beneficios clave para las organizaciones

Ingreso de datos más ágil y preciso

Facilita que los equipos ingresen información dentro de los valores correctos, evitando errores y reprocesos.

Estandarización en todos los sistemas

La funcionalidad está disponible en todos los sistemas de gestión de Pirani: ORM, ISMS, AML y Compliance.

Menos errores, más control

Al limitar las opciones según lo seleccionado previamente, se reduce la posibilidad de inconsistencias en los registros.

Flexibilidad para adaptarse a cualquier estructura organizacional

Permite configurar jerarquías según la lógica interna de la organización: áreas, procesos, ubicaciones, categorías de riesgos, entre otros.

Carga masiva que ahorra tiempo

Cuando se trabaja con grandes volúmenes de datos, se pueden utilizar plantillas de Excel para cargar la información de forma rápida y estructurada.

5 puntos clave de los Campos Jerárquicos


1. Interfaz más intuitiva y centralizada para configurar jerarquías.

La creación de estructuras jerárquicas se vuelve más accesible para cualquier usuario. Desde la barra superior de la plataforma, basta con hacer clic en el ícono de “Parametrizar” y seleccionar la opción de “Campos” dentro del sistema de gestión en uso (ORM, ISMS, AML o Compliance).

Desde ahí, se despliega una interfaz clara y guiada, que permite crear nuevas estructuras o editar las existentes. Ya no es necesario recurrir al soporte técnico para empezar a construir jerarquías: los usuarios tienen el control directo, lo que acelera la configuración y mejora la autonomía del equipo.

Captura-de-pantalla-2025-04-09-a-la_s_-7.12.14-p.m. (1)

2. Mayor control en el ingreso de datos.

Una de las grandes ventajas de los Campos Jerárquicos es su capacidad para guiar al usuario en la captura de datos. Gracias a la relación entre campos, las opciones disponibles se filtran automáticamente en función de la selección previa.

Por ejemplo:
Si el usuario selecciona “Colombia” como país, solo verá las ciudades asociadas a Colombia (como Medellín o Bogotá), y si elige Medellín, solo se mostrarán las sucursales disponibles en esa ciudad.

Esto reduce el error humano, estandariza la información y evita registros duplicados o inconsistentes. Es especialmente útil en formularios donde la precisión de los datos es crítica, como en la gestión de riesgos, eventos o controles.

Captura-de-pantalla-2025-04-09-a-la_s_-7.18.41-p.m.

3. Soporte para estructuras complejas y personalizadas

La herramienta está pensada para adaptarse a organizaciones de diferentes tamaños y niveles de complejidad. Con la capacidad de crear hasta 20.000 opciones dentro de una jerarquía, es posible representar estructuras altamente detalladas sin afectar el rendimiento del sistema.

Además, cada campo puede tener distintos tipos de menú (selección única, múltiple, con código, etc.), lo que permite personalizar aún más la experiencia del usuario según la necesidad de cada proceso.

Captura-de-pantalla-2025-04-09-a-la_s_-7.21.51-p.m.

4. Compatible con carga masiva en múltiples niveles

Sabemos que construir jerarquías manualmente puede ser tedioso cuando se trata de muchos datos. Por eso, esta actualización permite cargar información de manera masiva a través de plantillas en Excel, tanto para campos principales como para campos dependientes (padre e hijo).

Esto significa que si una empresa necesita cargar una jerarquía de 100 países, con 500 ciudades y 1.000 sucursales, lo puede hacer en minutos, evitando errores y sin perder la relación jerárquica entre cada nivel.

Además, el sistema permite hacer el mapeo entre campos fácilmente con una columna adicional llamada “Referencia al campo anterior”, lo que asegura una correcta vinculación entre los elementos.

Captura-de-pantalla-2025-04-09-a-la_s_-7.24.44-p.m.

5. Mayor control sobre la obligatoriedad de los campos

Con esta actualización, los usuarios pueden definir con precisión qué campos dentro de la estructura jerárquica deben ser obligatorios al momento de llenar un formulario. Esto permite establecer reglas claras para el ingreso de información crítica, según el proceso que se esté gestionando.

Por ejemplo, en un formulario de eventos, se puede exigir la selección de todos los niveles jerárquicos (país, ciudad y sucursal) para asegurar una trazabilidad completa del registro.
Esto mejora la calidad de los datos y garantiza que no se omita información relevante en los reportes o análisis posteriores.

Captura-de-pantalla-2025-04-09-a-la_s_-7.30.04-p.m.

 

¿A qué correo te mandamos el ebook Tendencias de ciberseguridad en LATAM?

Aún no hay comentarios

Danos tu opinión