Blog Gestión de Riesgos | Pirani

Cómo definir y gestionar el apetito de riesgo con un software

Escrito por Juan Diego Vivas | abril 09, 2025

La toma de decisiones en una empresa no puede basarse en suposiciones ni en incertidumbre. Para garantizar que las acciones tomadas estén alineadas con los objetivos estratégicos, es fundamental definir claramente el apetito de riesgos de la organización. Sin un límite claro sobre cuánto riesgo es aceptable, cada decisión podría llevar a la empresa a un territorio incierto y, en muchos casos, peligroso.

Tabla de contenido

¿Qué pasa cuando no se define el apetito de riesgos? 

Cuando una organización no ha definido su apetito de riesgos, las decisiones se vuelven reactivas, los equipos operan con criterios propios y se generan inconsistencias entre áreas. Esto puede llevar a excesiva aversión al riesgo (parálisis operativa) o a una exposición desmedida (decisiones riesgosas sin control). Además, se dificulta demostrar cumplimiento ante entes reguladores, y se incrementa la vulnerabilidad reputacional y financiera.

¿Qué es el apetito de riesgos y por qué debe ser parte de tu estrategia? 

El apetito de riesgos es el nivel de riesgo que una organización está dispuesta a asumir con tal de alcanzar sus objetivos estratégicos. No se trata de lo máximo que puede tolerar (eso es la tolerancia al riesgo), sino del marco que define cuánta incertidumbre es aceptable en la toma de decisiones.

Esta definición no puede ser ambigua ni genérica. Debe estar alineada con la naturaleza del negocio, sus metas a corto y largo plazo, y las expectativas de las partes interesadas.

El software para gestionar el apetito de riesgos se presenta como una herramienta clave en este proceso. Si estás considerando implementar una solución para gestionar esta área, este artículo te proporcionará la información necesaria para tomar una decisión informada:

  • Cómo definir el apetito de riesgos de tu empresa.

  • La importancia de contar con un software adecuado para gestionarlo.

  • Qué características debe tener una herramienta para gestionar el apetito de riesgos.

¿Cómo convertir el apetito de riesgos en una herramienta operativa?

Definir el apetito de riesgos no basta si se queda como un documento estático. Debe integrarse a los procesos operativos y convertirse en un criterio activo que guíe la asignación de recursos, la aprobación de proyectos y el análisis de riesgos diarios. Esto implica alinear indicadores, procesos y personas con los límites definidos, y actualizar periódicamente el marco según los cambios en el contexto o la estrategia del negocio.

Un ejemplo práctico

Pensemos en una fintech que desea crecer su cartera de clientes. Su apetito de riesgos podría permitirle aceptar un porcentaje de morosidad del 5% con tal de acelerar el otorgamiento de créditos. Esto implica asumir cierto riesgo, sí, pero dentro de un límite claro, monitoreado y aceptado por la organización.

Este marco le permite a cada área de la empresa actuar con criterios claros, evitando improvisaciones y mejorando la coherencia estratégica, te dejamos un paso a paso que puedes seguir para hacerlo mejor: 

1. Definición estructurada

Para evitar ambigüedad, debes trabajar sobre 5 dimensiones:

  • Objetivos estratégicos ¿Qué queremos lograr?
  • Indicadores clave de riesgos (KRIs) vinculados a esos objetivos 
  • Niveles de exposición actuales vs deseados 
  • Escalamiento ¿Qué hacer si se superan? 

En Pirani puedes definir cada KRI con su respectiva escala de riesgo (bajo, medio, alto) y asociarlo a un objetivo estratégico y a un tipo de riesgo. 

2. Monitoreo automatizado

 Una de las funciones críticas que debe ofrecer un software como Pirani es con configuración de alertas automáticas basadas en umbrales. Esto permite pasar del monitoreo por “intuición” al monitoreo por “excepción” 

En Pirani, puedes establecer umbrales de riesgo que activen alertas cuando se acerquen a niveles definidos como inaceptables. Estas alertas pueden asociarse a responsables, activar flujos de respuesta o generar notificaciones automáticas. 

3. Visualización estratégica 

El apetito de riesgo debe estar representado visualmente para la toma de decisiones en tiempo real. 

  • Dashboards de monitoreo por unidad de negocio 
  • Mapas de calor con niveles de exposición 
  • Tendencias temporales (¿Estamos mejorando o empeorando?)

Pirani permite crear dashboards con visualizaciones personalizadas por área, tipo de riesgo, KRIs e incluso comparaciones con periodos anteriores

4. Uso del apetito de riesgo como criterio operativo

Este es el punto donde muchas organizaciones fallan. Tener límites definidos no es suficiente. Hay que integrar esos límites en: 

  • Aprobación de nuevos proyectos 
  • Evaluación de proveedores
  • Operación diaria 

En Pirani puedes usar el apetito como criterio en la evaluación de riesgos inherentes y residuales. Esto permite determinar si un riesgo es aceptable sin mitigación, si debe ser tratado o si no puede aceptarse bajo ninguna circunstancia. 

Métricas clave para evaluar el alineamiento al apetito de riesgo

Un software como Pirani permite construir métricas como:

¿Por qué necesitas un software para gestionar el apetito de riesgos? 

Definir el apetito de riesgos no es suficiente. Convertirlo en un eje activo de la operación diaria requiere más que políticas y comités: exige tecnología.

Un software de gestión de riesgos con funcionalidades para controlar el apetito de riesgos permite:

  • Traducir conceptos estratégicos en indicadores operativos
  • Automatizar alertas cuando se alcanzan umbrales de riesgo
  • Vincular decisiones operativas con la estrategia de riesgo
  • Reportar en tiempo real con métricas claras

En pocas palabras: te da la capacidad de gobernar el riesgo en lugar de reaccionar ante él 

Si todavía gestionas riesgos desde hojas de cálculo, documentos aislados o herramientas genéricas, probablemente tu organización no sabe con certeza si está operando dentro del apetito de riesgo que se definió en papel. 

Indicadores clave para monitorear el apetito de riesgos

Para controlar si la operación de tu empresa se mantiene dentro del apetito definido, necesitas establecer KPIs (indicadores clave de desempeño) que sean medibles, específicos y alineados con los objetivos estratégicos. Algunos ejemplos técnicos incluyen:

  • Porcentaje de desviación de pérdidas esperadas vs. reales: útil en riesgos crediticios, operativos y de mercado.

  • Índice de incidentes operativos críticos por unidad de negocio: permite monitorear si los eventos superan el nivel aceptable.

  • Nivel de exposición por tipo de riesgo frente al apetito establecido: se mide con mapas de calor y dashboards.

  • Frecuencia de decisiones fuera del marco aprobado: detecta excepciones que violan los límites de riesgo aceptado.

  • Cumplimiento de KPIs regulatorios: como el índice de solvencia, liquidez mínima o límites de concentración.

Estos indicadores deben actualizarse en tiempo real y estar vinculados a sistemas de alerta que activen respuestas automáticas cuando se aproximan a los umbrales críticos.

¿Qué debe tener un software para gestionar el apetito de riesgos? 

Al momento de evaluar herramientas, asegúrate de que la solución cumpla con los siguientes requisitos. Son indispensables para pasar de una gestión reactiva a una gestión basada en límites claros y controlados:

1. Establecimiento y monitoreo de indicadores clave

El software debe permitir configurar KPIs relacionados con el apetito de riesgos y mostrarlos en dashboards interactivos. Así, puedes saber en tiempo real si tu operación está dentro de los parámetros definidos.

2. Alertas automáticas e inteligentes

La herramienta debe generar notificaciones cuando los indicadores se acercan a los umbrales críticos. Esto te permite actuar antes de cruzar la línea y asumir riesgos no deseados.

3. Integración con la gestión de riesgos operativos

El apetito de riesgos no puede estar desconectado del día a día. Un buen software integra este marco en la evaluación, priorización y tratamiento de los riesgos operativos.

4. Reportes para juntas y stakeholders

La alta dirección necesita visualizar rápidamente si la empresa está actuando dentro del apetito de riesgos. El software debe facilitar reportes automatizados, visuales y exportables.

5. Cumplimiento con normativas internacionales

La solución debe alinearse con marcos como ISO 31000, COSO ERM o Basilea III, asegurando que la gestión de riesgos y el apetito estén articulados con estándares globales.

Beneficios de implementar un software para gestionar el apetito de riesgos 

Implementar un software especializado trae beneficios concretos que impactan en la eficiencia, la gobernanza y la cultura de riesgos de tu organización. Algunos de los resultados que han reportado empresas que ya lo utilizan:

  • 60% menos carga operativa al automatizar la medición y monitoreo de indicadores.

  • 30% menos errores humanos gracias a la eliminación de hojas de cálculo manuales.

  • 40% menos tiempo de respuesta frente a eventos que se desvían del apetito de riesgo.

  • 70% más participación interna, ya que los colaboradores entienden mejor los límites y criterios al tomar decisiones.

  • Mejor percepción ante reguladores y clientes, fortaleciendo la confianza y reputación institucional.

Errores comunes al definir y monitorear el apetito de riesgos

Algunos errores frecuentes en las organizaciones son:

  • Definir rangos de apetito genéricos o difíciles de medir

  • No actualizar los límites de riesgo ante cambios del entorno

  • Desconectar el apetito del monitoreo operativo

  • Limitar el apetito solo a riesgos financieros, ignorando riesgos ASG o reputacionales

  • No involucrar a todas las áreas clave en su definición

Evitar estos errores es importante para que el apetito de riesgos sea útil, práctico y accionable.

¿Vale la pena invertir en un software para gestionar el apetito de riesgos?

Definitivamente, sí. Sin una herramienta, la gestión del apetito de riesgos se vuelve abstracta y difícil de aplicar. 

Si tu empresa está en la fase de decisión, te invitamos a probar Pirani gratis, sin necesidad de tarjeta de crédito. Agenda una reunión con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar el apetito de riesgos de forma efectiva. 

Agenda una reunión con nuestro equipo y descubre cómo automatizar la gestión del apetito de riesgos en tu empresa

Artículos relacionados

¡Dejános saber en los comentarios qué te pareció el artículo!