Elementos claves dentro del sistema de gestión de riesgos
Es importante tener en cuenta que las entidades deben establecer las políticas, objetivos, procedimientos y estructura para la administración de riesgo. Este sistema debe estar alineado con los planes estratégicos de cada entidad.
La posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos son los riesgos a los que normalmente se enfrentan las compañías y porque la importancia de aprender a gestionarlos de manera adecuada.
Las fuentes generadoras de riesgos operativos que pueden generar o no pérdidas, son factores de riesgo como el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura y los acontecimientos externos que se clasifican en internos y externos.
Existen varios elementos que se debe tener en cuenta durante la gestión de riesgos en tu organización, aquí te los presentamos:
Comunicación y consulta
Con esto se busca crear incentivos para toda la organización para que entiendan la necesidad de tomar conciencia frente a los riesgos que se puedan presentar y que esto es un tema que le compete a todos los miembros, pues la mayoría de las áreas pueden verse afectadas.
En cuanto a la consulta, es utilizada como un método para obtener información que es clave al momento de la toma de decisiones, al mismo tiempo para ayudar a las partes involucradas a manejar la gestión del riesgo.
Alcance, contexto y criterios
En esta etapa se adapta el proceso de gestión de riesgo con el fin de poder realizar una evaluación del riesgo eficaz y encontrar la manera adecuada para llevar a cabo el proceso de esto. Aquí también se define el alcance que puede tener el plan de acción y entender el contexto en el que se desenvuelve la organización a nivel interno y externo.
Evaluación del riesgo
En esta etapa se lleva a cabo el proceso de identificar, analizar y valorar los riesgos que se puedan presentar dentro de la compañía y que puedan afectar los objetivos planteados.
Identificación del riesgo
Es importante reconocer, clasificar y describir las amenazas que se puedan dar dentro de la empresa para tener un plan de acción que ayude en el proceso de mitigación y en caso de que ocurra, se pueda actuar de manera inmediata.
Análisis del riesgo
Lo que se busca en este paso es descifrar el origen del riesgo y las características que este pueda tener, para clasificarlo en una escala de mayor a menor nivel de importancia.
Valoración del riesgo
Esto es fundamental en el proceso de toma de decisiones, pues acá como su nombre lo indica se le da el valor a cada uno de los riesgos para saber cómo se debe actuar frente a ellos.
Tratamiento del riesgo
Acá se da conocer el plan de acción que se va a realizar con cada uno de los riesgos en caso de que se lleguen a presentar y el control de cada sistema de gestión.
Seguimiento y revisión
Para validar que el riesgo esté bien calificado y que los controles que están asociados a este sí están ayudando a mitigarlo.
Registro e informe
Para demostrar cómo ha sido la gestión de riesgo y ver en qué se está fallando para hacer mejoras.
Ventajas de tener un sistema de gestión de riesgos
- Aumenta la probabilidad de alcanzar los objetivos de tu organización.
- Fomenta la gestión proactiva.
- Permite ser consciente de la necesidad de identificar y tratar los riesgos.
- Cumple con los requisitos legales y reglamentaciones pertinentes y normas internacionales.
- Mejora la presentación de informes obligatorios y voluntarios.
- Mejora el gobierno corporativo.
- Mejora la confianza y honestidad de las partes involucradas.
- Minimiza pérdidas.
- Establece una base confiable para la toma de decisiones y la planificación.
- Asigna y usa eficazmente los recursos para el tratamiento del riesgo.
- Mejora la eficacia y la eficiencia operativa.
- Incrementa el desempeño de la salud y la seguridad, así como la protección ambiental.
- Mejora la prevención de pérdidas y la gestión de incidentes.
- Mejora el aprendizaje organizacional.
- Mejora la flexibilidad organizacional.
- Mejora los controles.
¿A qué correo te mandamos el Estudio de Riesgos 2025?
También te puede gustar
Artículos relacionados

Conoce ocho procesos para identificar riesgos

Todo lo que debe saber sobre la norma ISO 31000

Implementa un sistema de gestión de riesgo ISO 31000

Componentes de una metodología para la gestión del riesgo

Beneficios de realizar una gestión de riesgos en tu empresa

Comentarios (4)