Lista negra y gris de GAFI 2025: ¿Cuáles son los países en riesgo?

5 min de lectura
Creado el:   marzo 26, 2021
Actualizado el:   abril 24, 2025
Lista negra y gris de GAFI 2025: ¿Cuáles son los países en riesgo?
7:22

paises-en-la-lista-negra-de-GAFI

El Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI, publicó el 21 de febrero de 2025 su más reciente actualización de las listas de jurisdicciones con deficiencias estratégicas en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Estas listas, conocidas como "lista negra" y "lista gris", son herramientas importantes para que los países y entidades financieras identifiquen y gestionen riesgos asociados a relaciones internacionales.​

En este artículo te contamos cuáles son las jurisdicciones identificadas como de alto riesgo, lista a la que se le conoce como lista negra, y cuáles son las jurisdicciones bajo mayor vigilancia, la lista gris. Ambas listas son difundidas públicamente para conocimiento de toda la comunidad internacional.

Jurisdicciones (países) de alto riesgo, lista negra

De acuerdo con GAFI, estas jurisdicciones tienen deficiencias estratégicas significativas en sus sistemas para hacerle frente al lavado de dinero, a la financiación del terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva. 

Para los países incluidos en esta lista de alto riesgo, GAFI solicita a los miembros y demás jurisdicciones aplicar una debida diligencia mejorada y ejecutar medidas para proteger el sistema financiero de los riesgos LAFT.

El 21 de febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicó su actualización semestral de las listas de jurisdicciones con deficiencias estratégicas en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Esta revisión incluyó cambios significativos en la "lista negra" y la "lista gris", reflejando los avances y retrocesos de diversas naciones en sus sistemas de prevención.​

Lista Negra del GAFI: Jurisdicciones de Alto Riesgo

La "lista negra" del GAFI identifica a las jurisdicciones con deficiencias estratégicas significativas en sus regímenes de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, y que no han demostrado un compromiso suficiente para abordarlas. En la actualización de febrero de 2025, las siguientes jurisdicciones permanecen en esta lista:​

  • Corea del Norte

  • Irán

  • Myanmar (Birmania)

El GAFI insta a sus miembros y a otras jurisdicciones a aplicar medidas de diligencia debida reforzada y, en los casos más graves, contramedidas para proteger el sistema financiero internacional de los riesgos asociados a estas jurisdicciones.​

Lista Gris del GAFI: Jurisdicciones Bajo Mayor Vigilancia

La "lista gris" incluye a las jurisdicciones que presentan deficiencias estratégicas en sus sistemas de prevención, pero que han asumido compromisos de alto nivel para abordarlas en plazos acordados. En la actualización de febrero de 2025, se incorporaron Laos y Nepal a esta lista, mientras que Filipinas fue retirada tras demostrar avances significativos en su plan de acción.​

Las jurisdicciones actualmente bajo mayor vigilancia son:​

  • Angola

  • Argelia

  • Bulgaria

  • Burkina Faso

  • Camerún

  • Costa de Marfil

  • Croacia

  • Haití

  • Kenia

  • Laos

  • Líbano

  • Malí

  • Mónaco

  • Mozambique

  • Namibia

  • Nepal

  • Nigeria

  • República Democrática del Congo

  • Sudáfrica

  • Sudán del Sur

  • Siria

  • Tanzania

  • Venezuela

  • Vietnam

  • Yemen

Estas jurisdicciones están trabajando en estrecha colaboración con el GAFI para implementar sus respectivos planes de acción y corregir las deficiencias identificadas.

Cambios Relevantes en la Lista Gris

Ingresos a la Lista Gris

En la actualización de febrero de 2025, se incorporaron las siguientes jurisdicciones a la lista gris:​

  • Lao PDR

  • Nepal

Estas incorporaciones reflejan la identificación de nuevas deficiencias estratégicas en sus sistemas de prevención de delitos financieros.​

Salidas de la Lista Gris

Por otro lado, Filipinas fue retirada de la lista gris tras demostrar avances significativos en la implementación de su plan de acción y en el fortalecimiento de su régimen contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

lista-paises-gafi

Estos países que tienen una mayor vigilancia por parte de GAFI, deben seguir trabajando en la implementación de su plan de acción para superar las deficiencias estratégicas que tienen en sus sistemas. A cada uno de estos, el Grupo les indica medidas específicas que deben incluir para completar el plan de acción propuesto.

Por ejemplo, Venezuela, de acuerdo con GAFI, debe:

  1. Fortalecer la compresión de riesgos de lavado de activos (LA) y financiamiento del terrorismo (FT). 

  2. Garantizar que sus instituciones financieras y Actividades y Profesiones No-Financieras Designadas (APNFD) estén sujetas a medidas Anti Lavado de Activos / Contra la Financiación del Terrorismo (ALD/CFT).

  3. Asegurar información adecuada, precisa y actualizada sobre los beneficiarios finales de manera oportuna.

  4. Finalizar la actualización de la evaluación de riesgo para tener una mejor comprensión de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Por su parte, Mónaco debe:

  1. Establecimiento de una nueva unidad de inteligencia financiera (UIF) combinada y un supervisor de AML/CFT.

  2. Fortalecimiento del enfoque para detectar e investigar la financiación del terrorismo.

  3. Implementación de sanciones financieras específicas.

  4. Supervisión basada en el riesgo de las organizaciones sin fines de lucro

A los países incluidos en esta lista gris, GAFI los anima a seguir con su plan de acción para que puedan superar las deficiencias encontradas en sus sistemas lo antes posible y de esta forma demuestren su total compromiso con la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, delitos que afectan la integridad del sistema financiero y en general de cualquier organización. 

Países que salieron recientemente de la lista gris

Panamá

En 2023, GAFI determinó que la Republica de Panamá, tras un proceso desde 2019, sería excluida de la su lista gris, esto debido al fortalecimiento de su sistema de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. 

Desde 2019, Panamá tenía 15 acciones "no cumplidas". Acciones que se fueron reduciendo mediante reuniones y evaluaciones con expertos evaluadores de GAFI, hasta que finalmente en junio de 2023  se declararon completas. 

Nicaragua

Desde el 2020, Nicaragua se encontraba en la lista gris de GAFI, sin embargo en el 2022, T. Raja Kumar, Presidente del organismo, anunció que el país logró el Cumplimiento del Plan de Acción Nacional, que lo lleva a su salida del temible listado. 

La estrategia de Nicaragua se basó en el fortalecimiento de las instituciones que luchaban contra la financiación del terrorismo y el lavado de activos, pasando de cumplir 4 de las recomendaciones, a cumplir 34. 

A través de una herramienta tecnológica como Pirani y el sistema para la gestión de riesgos de lavado de activos las empresas también pueden prevenir y gestionar de manera eficiente estos delitos.

Empieza a gestionar tus riesgos gratis

¿Por qué son importantes estas listas presentadas por GAFI?

Estas listas presentadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional, creado en 1989 para velar por el cumplimiento de la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, son el resultado de las evaluaciones que periódicamente realiza el organismo sobre el cumplimiento de los estándares para prevenir, detectar y judicializar estos delitos en el mundo.

Además, son importantes porque sirven para alertar a los países miembros del GAFI u organismos similares, por ejemplo GAFILAT, sobre las medidas que deben aplicar para ayudar a proteger el sistema financiero de estos delitos al momento de tener alguna relación comercial / transaccional con entidades o instituciones que pertenezcan a países incluidos en estas listas.

ebook gratuito Herramientas de control para el sistema LAFTDéjanos tus comentarios y cuéntanos sobre qué otros temas relacionados con riesgos LAFT te gustaría leer y profundizar en la Academia Pirani.
Temas: LAFT/PLD

¿A qué correo te mandamos el ebook Tendencias de ciberseguridad en LATAM?

Aún no hay comentarios

Danos tu opinión