¿Qué es el riesgo de mercado y cómo mitigarlo? | Blog Pirani
Introducción al riesgo de mercado en los riesgos financieros
En el mundo financiero, las organizaciones están expuestas a múltiples factores que pueden afectar sus resultados. Uno de los más relevantes dentro de los riesgos financieros es el riesgo de mercado, que surge de las variaciones en los precios de los activos, las tasas de interés, los tipos de cambio y otros factores externos.
En este artículo, exploraremos qué es el riesgo de mercado, sus principales tipos y cómo enfrentarlo para minimizar su impacto en la gestión de los riesgos financieros dentro de las organizaciones.
Tabla de contenido |
¿Qué es riesgo de mercado?
También conocido como riesgo sistemático, este riesgo se presenta por las pérdidas de valor que puede tener un activo debido a la fluctuación de su precio en el mercado, en otras palabras, es el riesgo a que el valor de un activo disminuya a causa de las variaciones dadas por las condiciones del mercado, que pueden ser por los precios de valor, el tipo de interés o cambio o el cambio en los precios de las materias primas.
En el caso de una empresa, el riesgo de mercado está asociado con las contingencias que, de forma directa o indirecta, pueden alterar las variables mercantiles o económicas de las ventas o la cotización.
Los 4 tipos de riesgo de mercado
Existen diferentes riesgos asociados al riesgo de mercado, estos son:
-
Riesgo de cambio
Es el riesgo relacionado con la pérdida que se da por las variaciones de cambio que se presenten. Este tipo de riesgo de mercado está enlazado con la volatilidad de la compañía según las divisas que maneje y puede ser:
-
Riesgo transaccional: se relaciona con las operaciones en monedas extranjeras que no estén vencidas.
-
Riesgo económico: se asocia con la moneda oficial que utiliza la empresa para llevar a cabo sus actividades económicas.
- Riesgo contable: se da por las operaciones en monedas extranjeras.
- Riesgo de precios de las mercancías
Este riesgo de mercado se refiere a la probabilidad de que exista un resultado negativo relacionado con los precios de los productos, servicios y a la vez de la compañía frente a estos commodities.
Por ejemplo, si la organización debe adquirir un producto sería ideal que el valor de este en el mercado bajara y si dentro de su actividad social lo compra para venderlo, le convendría que el precio de este aumente. Sin embargo, esto depende de la oferta y la demanda.
- Riesgo de interés
Este se da por la variación del interés en sentido contrario al que esté establecido en la organización. Si la empresa tiene algún tipo de crédito o préstamo le servirá que el interés baje, si por el contrario la entidad es la que presta le beneficiará que el interés suba.
- Riesgo de precio de las acciones
Este riesgo de mercado ocurre cuando hay probabilidad de que la entidad tenga resultados negativos en su cartera de acciones. Puede ser riesgo específico, es decir, que afecta a un número reducido de activos de la organización, o sistemático o no diversificable, que afecta a todos los activos en mayor o menor medida.
¿Cómo enfrentar el riesgo de mercado?
Estas son algunas recomendaciones que puedes poner en práctica en tu organización para la gestión de riesgos de mercado que se dan por las variaciones que se presentan en este.
-
Establecer políticas frente a las fluctuaciones de divisas
Definir reglas claras sobre la exposición a los cambios en el valor de las divisas, tanto en mercados nacionales como internacionales, para minimizar el impacto financiero.
-
Monitorear la inflación y las tasas de interés
Estar alerta a la inflación en cada país ayuda a anticipar movimientos que puedan afectar los costos, ingresos y estrategias financieras.
-
Desarrollar estrategias de mercadeo efectivas
Implementar campañas y planes de posicionamiento que fortalezcan la estabilidad del producto o la empresa ante cambios en el mercado.
-
Utilizar tecnología para la gestión de riesgos
Implementar soluciones tecnológicas como el software para la gestión de riesgos de Pirani para automatizar la gestión y control de riesgos como estos y poder lograr los objetivos de tu empresa; comienza a hacerlo gratis aquí.
Finalmente, es importante recordar que el riesgo de mercado depende de la oferta y demanda que normalmente está relacionada con las ventas y el valor de la compañía.
Otro tipo de riesgo que es relevante para las organizaciones son los no financieros, que son aquellos que tienen que ver con el Gobierno corporativo, Riesgo y Cumplimiento de normativas internas y externas.
Con Pirani podrás gestionar con más facilidad este tipo de riesgos pues te permite identificar, medir, controlar y monitorearlos para prevenir su materialización o mitigar su impacto en caso de que ocurran.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo identificar y medir el riesgo de mercado en mi cartera de inversiones?
Los usuarios buscan entender qué herramientas o metodologías (como el Valor en Riesgo - VaR, análisis de escenarios o estrés) pueden utilizar para cuantificar el impacto potencial de las fluctuaciones del mercado en sus inversiones.
¿Qué estrategias puedo implementar para mitigar el riesgo de mercado en un entorno volátil como el de Latinoamérica?
Esta pregunta refleja la preocupación por la volatilidad de los mercados latinoamericanos, y los usuarios buscan opciones como diversificación, coberturas (hedging) con derivados, o inversiones en activos refugio.
¿Cómo afectan los factores políticos y económicos de la región al riesgo de mercado?
Dada la inestabilidad política y económica en algunos países de Latinoamérica, los usuarios quieren entender cómo eventos como cambios regulatorios, fluctuaciones cambiarias o crisis económicas pueden impactar sus inversiones.
¿Te resultó útil este artículo sobre riesgo de mercado, los tipos que existen y estrategias para hacerle frente? Déjanos tus comentarios y cuéntanos sobre qué otros temas te gustaría leer en nuestro blog.
*Este artículo ha sido revisado y validado por Felipe Perdomo, especialista en riesgos y seguros.
¿A qué correo te mandaremos el Estudio de Riesgos 2025?
También te puede gustar
Artículos relacionados

Riesgos financieros: qué son y cuáles son sus tipos

Taxonomía de riesgos: Una guía para la gestión eficaz

Riesgos del cambio climático para la industria financiera

MAGERIT: gestión de riesgos de Seguridad de la Información

¿Cómo gestionar el riesgo crediticio?

Comentarios (4)