Cómo concientizar a la alta gerencia sobre los riesgos
Por Escuela de Gestión de Riesgos el 10 de febrero de 2025
En esta sesión Jonathan Barbosa, experto en gestión de riesgos en Pirani, nos enseña cómo relacionar los riesgos con KPIs clave, a enmarcar el riesgo como una oportunidad de mejora, presentar casos reales y ejemplos concretos, cuantificar los riesgos, apoyarte en data y visualización, vincular riesgos con oportunidades, apoyarte en regulaciones y mejores prácticas, además, nos muestra cómo crear planes de acción con responsables definidos.
Hablar su idioma
Relaciona los riesgos con KPIs clave:
¿Cómo afecta el riesgo la rentabilidad, costos, eficiencia operativa o satisfacción del cliente?
Ejemplo: "Si no reforzamos la seguridad en el sistema, podemos sufrir una filtración de datos, lo que impactaría la confianza del cliente y provocaría cancelaciones del servicio, reduciendo nuestro NRR en un 5%".
Enmarca el riesgo como una oportunidad de mejora:
En lugar de enfocarte solo en el problema, destaca cómo la gestión del riesgo puede dar una ventaja competitiva.
Ejemplo: "Si implementamos una mejor capacitación en la plataforma, reduciremos los errores operativos y mejoraremos la experiencia del cliente, lo que impactará en una mayor retención y NPS".
Presentar casos reales y ejemplos concretos
Usa casos de la industria:
Busca empresas que han tenido problemas por no gestionar bien un riesgo.
Ejemplo: “En 2023, X empresa perdió el 20% de sus clientes porque su sistema falló en un proceso crítico y no tenían un plan de mitigación.”
Muestra incidentes internos previos:
- Expón casos reales dentro de la empresa en los que un riesgo no manejado generó problemas.
- Si hubo fallos en la plataforma que afectaron a clientes clave, demuestra cómo la falta de prevención costó tiempo y dinero.
Cuantificar los riesgos
Usa análisis de impacto:
¿Cuánto costaría a la empresa si el riesgo se materializa?
Ejemplo: “Si sufrimos una caída del sistema de 8 horas, el impacto en clientes podría significar una pérdida de $200,000 y la cancelación del 3% de cuentas.”
Escenarios con y sin mitigación:
Compara el costo de prevenir vs. el costo de no hacer nada.
“Invertir $50,000 en mejoras ahora nos ahorra potenciales pérdidas de $500,000 en el futuro.”
Apoyarte en data y visualización
Usa dashboards y gráficos:
- Muestra tendencias y puntos críticos en mapas de calor o gráficos de impacto.
- Evita presentaciones con demasiado texto; usa esquemas visuales claros.
Ejemplo de visualización de riesgos:
- Mapa de riesgo: Probabilidad vs. impacto.
- Gráfica de tendencias: Aumento de incidentes en el último año.
- Comparaciones: “Competencia ha reducido fallos en un 30% gracias a X estrategia.”
Vincular riesgos con oportunidades
Ejemplo de transformación positiva:
“Mejorar la seguridad no solo reduce riesgos de ataques, sino que también nos permite ofrecer una certificación adicional que aumentará la confianza del cliente.”
Relación con la eficiencia operativa:
“Si reducimos los errores en la carga de datos, mejoramos la experiencia del cliente y reducimos el número de tickets en un 30%, ahorrando horas de soporte.”
Apoyarte en regulaciones y mejores prácticas
Referencias clave:
- Normativas que la empresa debe cumplir (ISO, GDPR, etc.).
- Sanciones a otras empresas por incumplimiento.
Casos de estudio:
“X empresa fue multada con $1M por no cumplir con regulaciones de seguridad. Con pequeñas mejoras ahora, evitamos riesgos mayores en el futuro.”
Crear planes de acción con responsables definidos
No sólo alertar, sino proponer soluciones:
- Presenta un plan con responsables y tiempos definidos.
- Divide en acciones de corto, mediano y largo plazo.
Ejemplo de plan de acción:
- Riesgo: Fallo en la integración con clientes.
- Solución: Auditoría del sistema, monitoreo en tiempo real, y mejoras en infraestructura.
- Responsable: CTO y equipo de soporte.
- Plazo: 3 meses para implementación.
Descarga la plantilla gratuita para un software de riesgos 👇
También te puede gustar
Episodios relacionados

Cómo crear una matriz de riesgos reputacionales

Cómo recolectar y construir una base de datos de eventos

No hay comentarios
Díganos lo que piensa