10 características esenciales en un software de riesgos AML

12 min de lectura
Creado el:   febrero 10, 2025
10 características esenciales en un software de riesgos AML
20:12

En un mundo donde las regulaciones financieras son cada vez más estrictas y la prevención del lavado de activos (AML) es una preocupación constante, contar con un software especializado en la gestión de este tipo de riesgos se ha vuelto esencial para las empresas, particularmente en el sector financiero. Sin embargo, al evaluar las distintas soluciones disponibles, surge una pregunta clave: ¿qué características debe tener un software de AML para ser verdaderamente efectivo?

En este artículo, te traemos las 10 características clave que debes considerar al elegir una herramienta de gestión de riesgos AML, para asegurarnos que cubra todas las necesidades de tu organización de manera eficiente y segura.

Tabla de contenido

Segmentación automatizada de factores de riesgo

segmentacion-1

La segmentación es el núcleo de cualquier sistema AML, ya que permite identificar y gestionar los riesgos de manera eficiente. Un software debe automatizar la segmentación de factores de riesgo como clientes, productos, canales y jurisdicciones, reduciendo la carga operativa y optimizando la gestión del riesgo.

Para lograrlo, es clave utilizar metodologías estadísticas y algoritmos que clasifiquen a los clientes según su perfil de riesgo. Por ejemplo, un cliente que realiza transacciones internacionales frecuentes en jurisdicciones de alto riesgo debe ser identificado y tratado con medidas de control más estrictas.

Pirani ofrece una metodología de segmentación avanzada que permite a las empresas clasificar y priorizar riesgos con precisión. Además, su integración con inteligencia artificial facilita la detección de subfactores de riesgo, como el tipo de producto o canal utilizado, proporcionando un perfil de riesgo más detallado y preciso.

Monitoreo en tiempo real de transacciones

monitoreo-1

El monitoreo en tiempo real es esencial para detectar actividades sospechosas de manera inmediata. Un software AML debe generar alertas automáticas cuando las transacciones no coinciden con los perfiles de comportamiento establecidos, permitiendo una respuesta ágil ante posibles riesgos.

Para ello, el sistema debe analizar patrones transaccionales y detectar anomalías como cambios abruptos en los montos o frecuencias inusuales. Por ejemplo, si un cliente que normalmente realiza transacciones de $50,000 de repente efectúa movimientos significativamente mayores, el sistema debe generar una alerta para su revisión.

Beneficios del monitoreo en tiempo real con un software AML

Contar con una herramienta especializada para el monitoreo transaccional en tiempo real no solo optimiza la detección de riesgos, sino que también mejora la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. Algunos de los principales beneficios incluyen:

  • Respuesta inmediata ante riesgos: La capacidad de identificar pagos en trámite y transacciones salientes inusuales permite una intervención temprana, reduciendo la exposición a operaciones fraudulentas.

  • Mayor precisión en la detección de anomalías: Un software parametrizable puede adaptarse a los patrones de cada institución financiera, minimizando falsos positivos y asegurando que las alertas sean realmente relevantes.

  • Optimización del trabajo del oficial de cumplimiento: Gracias a la automatización de alertas y reportes, el oficial de cumplimiento puede enfocarse en la validación y gestión de casos prioritarios, mejorando la toma de decisiones.

  • Cumplimiento normativo reforzado: La trazabilidad de las alertas y transacciones sospechosas garantiza que la organización pueda demostrar el cumplimiento de regulaciones AML ante auditorías y organismos supervisores.

  • Mejora en la relación con los stakeholders: La transparencia y confiabilidad que brinda un software AML robusto refuerza la confianza de clientes, socios y reguladores en la organización.

Características clave del monitoreo en tiempo real

1. Monitoreo en tiempo real como factor diferenciador.

El monitoreo continuo de la información de clientes internos y externos permite identificar cambios en la participación de accionistas y beneficiarios finales, fortaleciendo el análisis de riesgos.

2. Monitoreo de transacciones AML en tiempo real.

  • Detección de pagos en trámite y salientes.

  • Generación de alertas ante transacciones inusuales.

  • Identificación de inconsistencias en los datos suministrados.

3. Perfil transaccional y generación de alertas

  • Seguimiento del comportamiento financiero del cliente.

  • Detección de fluctuaciones atípicas en los montos manejados.

  • Registro de verificaciones y mediciones realizadas por el oficial de cumplimiento.

4. Registro y trazabilidad en el software

  • Conservación de un historial de alertas y transacciones sospechosas.

  • Evidencia de cumplimiento para la alta dirección.

  • Reporte automatizado a la autoridad competente en caso de operaciones sospechosas.

Cumplimiento normativo y monitoreo en tiempo real

El cumplimiento de regulaciones AML depende en gran medida de la capacidad de las organizaciones para supervisar y reportar transacciones sospechosas de manera efectiva. Un software de monitoreo en tiempo real facilita este proceso al:

  • Garantizar la alineación con normativas internacionales y locales como las establecidas por el GAFI, la UE y reguladores financieros nacionales.

  • Integrarse con listas restrictivas y de vigilancia, incluyendo listas de personas políticamente expuestas (PEP), sancionados y fuentes de medios adversos.

  • Facilitar auditorías y revisiones regulatorias gracias a su capacidad de registro y trazabilidad de decisiones.

Diferenciador clave: flexibilidad e integración

Un software de gestión de riesgos AML debe ser flexible y parametrizable para adaptarse a las metodologías de cada entidad financiera. Un sistema rígido puede generar ineficiencias y aumentar la carga operativa, mientras que una solución adaptable permite una gestión más ágil y efectiva del riesgo.

Pirani cuenta con un módulo de monitoreo transaccional en tiempo real que no solo identifica pagos entrantes y salientes inusuales cuando está conectado al core de la empresa, sino que también permite a los oficiales de cumplimiento revisar y validar estas alertas de manera eficiente, optimizando la gestión del riesgo y garantizando el cumplimiento normativo.

Planes de acción 

planes

Un plan de acción en la gestión de riesgos AML (Anti-Money Laundering) es una estrategia clave para mitigar riesgos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT). Este plan define el objetivo, el plazo de ejecución, los recursos necesarios y las personas responsables, permitiendo a las empresas gestionar los riesgos de manera oportuna y efectiva.

En Pirani, puedes diseñar y gestionar planes de acción preventivos y correctivos, facilitando el monitoreo centralizado de las actividades y el cumplimiento de las normativas AML internacionales y locales.

Los planes de acción AML pueden originarse de dos maneras:

  1. Acción preventiva
    Se implementa cuando se identifica una situación o proceso que carece de un control adecuado para evitar la materialización de un riesgo AML específico. A través de esta acción, se evalúa el riesgo y se establecen controles para mitigarlo.

    Ejemplo:
    Una entidad financiera detecta que no cuenta con un proceso automatizado para monitorear transacciones de alto riesgo. La acción preventiva podría incluir la implementación de un sistema de alertas tempranas, la capacitación del personal en la identificación de operaciones sospechosas y la actualización de los protocolos de monitoreo continuo.

  2. Acción correctiva
    Se lleva a cabo cuando el riesgo ya se ha materializado. En este caso, el plan de acción se enfoca en corregir el evento y reducir su impacto, garantizando que no vuelva a ocurrir.

    Ejemplo:
    Una empresa detecta que un cliente ha sido vinculado a actividades ilícitas y no fue identificado a tiempo debido a un fallo en la actualización de listas restrictivas. La acción correctiva podría ser reforzar la integración con listas actualizadas, automatizar la revisión periódica de clientes y ajustar los controles internos de due diligence.

Con Pirani, las empresas pueden gestionar el seguimiento de cada plan de acción AML, asegurando su ejecución en los plazos definidos y facilitando una toma de decisiones informada. Esto les permite mitigar riesgos de manera proactiva, cumplir con las regulaciones vigentes y reducir la exposición a sanciones y multas

Debida diligencia continua del cliente

debida diligencia

La debida diligencia no es un proceso estático, sino un procedimiento continuo que debe actualizarse constantemente. Un software AML debe permitir la verificación y actualización en tiempo real de la información del cliente, incluyendo cambios en su perfil de riesgo, actividad transaccional y beneficiarios finales.

Para una gestión efectiva, el sistema debe realizar revisiones periódicas de los clientes, con especial atención a aquellos clasificados como  alto riesgo. Por ejemplo, si un cliente cambia su dirección a una jurisdicción de alto riesgo, el sistema debe actualizar automáticamente su perfil de riesgo y activar medidas de control adicionales.

Pirani ofrece herramientas que automatizan gran parte del proceso de debida diligencia continua, ayudando a las empresas a mantenerse actualizadas y optimizar la gestión del riesgo. Además, cuenta con módulos flexibles que pueden ajustarse a las necesidades específicas de cada organización.

Generación de alertas y gestión de casos

alertas

Un software AML efectivo debe ser capaz de generar alertas automáticas ante actividades sospechosas y facilitar una gestión eficiente de casos. Esto implica registrar verificaciones, decisiones y reportes para las autoridades competentes, garantizando el cumplimiento normativo.

El sistema debe ofrecer herramientas que permitan a los oficiales de cumplimiento revisar alertas, reducir falsos positivos y escalar casos sospechosos para investigaciones más detalladas. Aunque los reportes generados para entidades como la UIAF en Colombia o la FinCEN en Estados Unidos pueden ser más funcionales que visualmente atractivos, su valor radica en la precisión y la trazabilidad de la información presentada.

En Pirani, el módulo de gestión de alertas permite identificar operaciones inusuales, tomar decisiones informadas y documentar todo el proceso de manera clara y estructurada. Además, facilita la creación de reportes personalizables que simplifican la presentación de datos relevantes para la alta dirección y las auditorías regulatorias, asegurando una mejor comprensión de la información clave.

Integración con sistemas de información existente

Integracion

La compatibilidad con los sistemas de información ya implementados en una empresa es clave para una implementación sin fricciones. Un software AML debe ser capaz de integrarse con plataformas empresariales que utilicen el protocolo SAML 2.0, como sistemas ERP (Oracle, SAP, entre otros), asegurando una autenticación segura y facilitando la transición sin interrupciones operativas.

En estos casos, la integración técnica debe ser desarrollada directamente por el cliente, garantizando la correcta conexión con sus sistemas internos. Además, el software debe permitir la importación y exportación de datos de forma automatizada, sin necesidad de ajustes manuales, y ser compatible con múltiples formatos de archivo, como CSV o XML.

Pirani se destaca por su capacidad de integrarse con diversos sistemas a través de SAML 2.0, ofreciendo soporte técnico especializado para acompañar a los clientes en el proceso de implementación y facilitar su adopción en entornos tecnológicos complejos.

Matriz de riesgos AML 

Matriz de riesgo

La matriz de riesgos es una herramienta clave para identificar, evaluar y gestionar los riesgos inherentes a las actividades de una empresa, considerando tanto la probabilidad de ocurrencia como su impacto. Esto resulta fundamental para una gestión efectiva de los riesgos asociados al LAFT (lavado de activos, financiación del terrorismo y riesgos financieros).

Principales beneficios de utilizar una matriz de riesgos AML:

  • Facilita la identificación estructurada de riesgos.

  • Proporciona una evaluación clara del impacto y la probabilidad de cada riesgo.

  • Ayuda a priorizar la gestión de riesgos mediante herramientas visuales como el mapa de calor.

  • Mejora la toma de decisiones con base en la tolerancia al riesgo.

Etapas clave de la matriz de riesgos:

  1. Recopilación de información: Identificación de riesgos y definición de controles iniciales.

  2. Evaluación: Análisis detallado de riesgos y controles para determinar su efectividad.

  3. Retroalimentación: Monitoreo continuo de los riesgos, ajustes periódicos y actualización de controles.

  4. Mapa de calor: Herramienta visual para priorizar los riesgos según su probabilidad e impacto, facilitando decisiones estratégicas.

  5. Toma de decisiones: Selección de estrategias para tratar los riesgos, como aceptarlos, reducirlos, evitarlos o compartirlos.

En Pirani, la matriz de riesgos AML se integra de manera automatizada, ayudando a las empresas a gestionar sus riesgos de forma eficiente y adaptada a sus necesidades particulares. Gracias a este enfoque, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas y fortalecer su estrategia de gestión de riesgos.

Reportes personalizados y trazabilidad

Captura de pantalla 2025-02-10 a la(s) 3.03.24 p.m.

Un software AML debe ofrecer reportes personalizados que sean fáciles de interpretar y cumplan con los requisitos regulatorios. Además, es fundamental que el sistema garantice trazabilidad total, desde la identificación de riesgos hasta la toma de decisiones.

El sistema debe generar informes detallados con datos sobre alertas activadas, decisiones tomadas y reportes enviados a las autoridades. También debe permitir la exportación en formatos como PDF o Excel para facilitar el análisis y el cumplimiento normativo.

Pirani genera reportes estructurados y funcionales, diseñados para cumplir con los requisitos regulatorios y facilitar la supervisión de la alta dirección y los entes reguladores. Su sistema de documentación automatizada optimiza la auditoría y garantiza un seguimiento detallado de todas las acciones realizadas.

Flexibilidad para configurar

Cada empresa tiene necesidades específicas, por lo que un software AML debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a diferentes industrias y modelos de negocio. En este sentido, Pirani ofrece una alta capacidad de parametrización, lo que permite a las empresas ajustar el software según sus requerimientos particulares, sin comprometer su funcionalidad.

El sistema debe permitir la personalización de perfiles de riesgo, políticas de cumplimiento y flujos de trabajo. Por ejemplo, una empresa del sector real puede necesitar un enfoque diferente al de una entidad financiera. Pirani, con su capacidad de parametrización, asegura que las empresas puedan personalizar estas variables, adaptándose a las particularidades de su sector sin perder la efectividad en la gestión de riesgos.

Soporte técnico y capacitación continua

Captura de pantalla 2025-02-10 a la(s) 3.08.30 p.m.

Un software AML debe estar respaldado por un soporte técnico confiable y una capacitación continua para los usuarios. El proveedor debe ofrecer soporte técnico constante, junto con recursos como manuales, tutoriales y webinars para facilitar el aprendizaje. Además, es fundamental que proporcione actualizaciones regulares para mantener el software al día con las últimas normativas.

En Pirani, el soporte técnico está disponible de lunes a viernes en horario laboral, complementado con recursos en el Help Center, como manuales y tutoriales, para que las empresas puedan aprovechar al máximo las funcionalidades del software. Esto asegura que las organizaciones puedan optimizar su uso, manteniéndose siempre actualizadas con las mejores prácticas y normativas vigentes.

¿Por qué elegir Pirani?

Pirani se destaca como una solución integral para la gestión de riesgos AML, ofreciendo herramientas avanzadas como segmentación automatizada, monitoreo transaccional en tiempo real y una integración fluida con sistemas existentes. Su flexibilidad y capacidad de personalización permiten adaptarse a las necesidades específicas de cada organización y sector.

Además, Pirani facilita el cumplimiento normativo, optimiza la gestión de riesgos y cuenta con el respaldo de un equipo experto que acompaña a las empresas en cada etapa del proceso. Si buscas un software robusto, adaptable y fácil de implementar, Pirani es la opción ideal para fortalecer tu estrategia de riesgos AML.


Prueba Pirani gratis ahora y descubre cómo puedes mejorar tu gestión de riesgos de manera sencilla y lo mejor de todo es que no necesitas tarjeta de crédito para usarlo. 

Preguntas frecuentes

¿Qué características debe tener un software de gestión de riesgos AML para ser eficaz?

Un software de gestión de riesgos AML eficaz debe contar con características como monitoreo en tiempo real de transacciones, segmentación automática de clientes y actividades de riesgo, integración con bases de datos de sanciones y listas de personas políticamente expuestas (PEP), y la capacidad de generar alertas automáticas ante actividades sospechosas. Además, debe ser flexible para adaptarse a las normativas locales e internacionales y permitir la debida diligencia continua, lo que garantiza una respuesta proactiva ante posibles riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo.

¿Cómo garantiza un software de gestión de riesgos AML la protección de los datos sensibles?

La protección de los datos sensibles es una prioridad para cualquier software de gestión de riesgos AML. Los mejores sistemas implementan medidas de seguridad avanzadas, como el cifrado de datos en tránsito y en reposo, acceso controlado a la información sensible, autenticación multifactor y auditorías de seguridad regulares. 

¿Qué nivel de capacitación se requiere para utilizar un software de gestión de riesgos AML?

La capacitación necesaria para utilizar un software de gestión de riesgos AML depende de la complejidad del sistema y de las funciones específicas que se utilizarán. Muchos software ofrecen entrenamientos personalizados que permiten a los usuarios familiarizarse con las funciones clave, como la configuración de alertas, la gestión de casos sospechosos y la elaboración de reportes. Sin embargo, los mejores programas están diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, minimizando la curva de aprendizaje. Es recomendable ofrecer capacitación continua a los equipos para asegurar que siempre estén al tanto de las últimas regulaciones y mejores prácticas en la industria.

¿Deseas conocer más? Agenda una reunión de 15 minutos con uno de nuestros asesores de manera gratuita y conoce más.

Ese artículo tiene el respaldo del consultor de riesgos Reinaldo Sandoval.

Artículos relacionados

Principales amenazas del lavado de activos en LATAM

ABC para la prevención de lavado de activos en bancos

Actividad Internacional de Control al Lavado de Activos

 

conversemos-agenda-una-reunion-pirani

 

Temas: LAFT/PLD

¿A qué correo te mandaremos el Estudio de Riesgos 2025?

Aún no hay comentarios

Danos tu opinión